El Parque Industrial de Posadas llama a licitación para crear una Manzana Tecnológica

El Parque Industrial de la Innovación de Posadas, en el marco del Programa Federal Construir Ciencia del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, abrió este llamado a...

El PIIP concluyó su primer encuentro de “Espacios Laborales sin Discriminación»

El Parque Industrial de la Innovación de Posadas concluyó la primera fecha del taller en el marco del ciclo de capacitaciones para el ámbito laboral que realiza el Instituto Nacional...

El PIIP concluyó su primer encuentro de “Espacios Laborales sin Discriminación»

El Parque Industrial de la Innovación de Posadas concluyó la primera fecha del taller en el marco del ciclo de capacitaciones para el ámbito laboral que realiza el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia  y el Racismo (INADI), que tiene como objetivo principal la sensibilización en cuestiones de disciminación en el ámbito laboral para concientizar y promover espacios de trabajo saludables. Asistieron trabajadores de distintos equipos de las empresas que funcionan en el Parque, entre ellos, la administración del PIIP, personal del Laboratorio Central de la Provincia de Misiones, de la empresa de luminarias LUG y FanIOT.

Jorge Victor Ríos, titular del INADI en la provincia de Misiones, estuvo al frente de este primer encuentro en el que se revisaron las cuestiones introductorias en cuanto al rol del INADI, su conformación institucional, historia y marcos de intervención. Expresó que “según los relevamientos que hace el INADI, el ámbito laboral aparece en segundo lugar, después del ámbito educativo, como los ámbitos donde más se produce discriminación” y que “es en función de esto que el INADI viene a generar una política pública específica al interior del organismo, que es Espacios Laborales sin Discriminación” en la que abordan, entre otros motivos específicos de discriminación en el ámbito laboral, a la cuestión de género porque, según expresó,  “a su vez, a través de estos relevamientos, podemos desagregar las razones por las cuales también se discrimina al interior de cada ámbito, y vemos cómo el género sigue siendo la razón principal por la que se discrimina en los ámbitos laborales, entre otros, pero aparece como principal”.

Por su parte, el Ing. Christian Piatti presidente del PIIP expresó su conformidad y apertura de parte del Parque a este tipo de capacitaciones porque fortalecen al equipo de trabajo, brindan herramientas para pensar los vínculos y la forma de advertir los propios prejuicios en favor de una convivencia armoniosa, con una perspectiva más consciente y resolutiva. “De esta manera nos damos la posibilidad hacia adentro de los distintos equipos de trabajo de reforzar el respeto y generamos ambientes seguros, donde contamos con una perspectiva más informada para pensar nuestras acciones como empresas y cómo relacionarnos de una forma más sana y equitativa, pero que además nos sirven para el afuera, como ciudadanos y en nuestras familias”. 

En cuanto a los próximos temas a tratar se verán el marco jurídico, diversidad sexual y de género, discapacidad, accesibilidad y diversidad corporal, racismo, clasismo, xenofobia, población migrante y afrodescendiente. Además, a través de la revisión de ejemplos de casos mediáticos y la participación de los asistentes, se buscará ampliar la mirada sobre la cuestión de la discriminación en general y cómo advertirlo en el ámbito laboral. Se trata de un espacio de formación abierto para todo el personal de las distintas empresas radicadas en el Parque Industrial a darle los próximos días viernes desde las 8:30 horas.

TODAS LAS NOTICIAS

INSTALACIONES

  1. Red de agua, cloacas e instalaciones contra incendio en calles internas.
  2. Calles internas asfaltadas con Iluminación LED.
  3. Línea de 13,2 kv. y nueva estación transformadora con oficinas de Energía de Misiones en el Parque.

SEGURIDAD

Seguridad privada + policial 24 horas:

  1. Control de acceso con registro accesible on-line. 
  2. Cámaras de vigilancia con acceso externo vía dispositivos móviles.
  3. Predio con cerramiento perimetral.

TRASLADO

  1. Trasporte público para llegar al Parque con estación de transferencia.
  2. Cercanía al barrio Iprodha.
  3. Polo logístico-productivo gracias a la combinación puerto-parque.
  4. Servicio de traslado desde el Aeropuerto de invitados al Parque por la empresa.

SERVICIOS

  1. Zonas de wifi libre.
  2. Internet de alta velocidad.
  3. Sala de reuniones.
  4. Buffet y servicio de viandas.
  5. Incubadora de empresas (PROYECTATE)
  6. Centro de capacitación.
  7. Equipo multidisciplinario disponible para asesoramiento a pymes.